
Visita República Dominicana
¿Qué?
República Dominicana(Dominican Republic) es un país ubicado en el caribe, forma parte de una isla dividida en dos países, Haití al oeste y República Dominicana al este, ubicada en el centro de América.
Por su clima tropical forma parte de uno de los destinos turísticos más famosos del continente, especialmente por lugares renombrados tales como: Santo Domingo, Barahona, Pedernales, Puerto Plata, La Romana, Boca Chica y la más conocida y deseada zona, Punta Cana.
¿Dónde?
República Dominicana es un país situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española. Santo Domingo es su capital y ciudad más poblada.
Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La Española. Con 48 448 km² y una población superior a los 11 millones de habitantes, es el segundo país más extenso y poblado de los insulares caribeños, después de Cuba.
Habitado por taínos desde el siglo Vll, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492, convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo permanente en América, nombrado Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, alcanzó su primera independencia en 1821, pero fue invadida por Haití en 1822.
¿Cuándo?
Tras la victoria obtenida en la guerra de la independencia dominicana en 1844, los dominicanos enfrentaron diversas luchas, mayormente internas. Hubo un breve regreso de la dominación española (1861-1865) y un período de doce años que presenció el asesinato de dos presidentes (Ulises Heureaux en 1899 y Ramón Cáceres en 1911).
Entre 1916 y 1924, Estados Unidos ocupó el país, seguido por un período relativamente tranquilo y próspero de seis años bajo el liderazgo de Horacio Vásquez. En torno a 1930, el dictador Rafael Trujillo tomó el control de la República Dominicana, gobernando hasta su asesinato en 1961.
En 1962, Juan Bosch fue elegido presidente, pero fue depuesto en un golpe militar en 1963. Como respuesta a un levantamiento para restaurar a Bosch, Estados Unidos lideró una intervención en 1965 durante una guerra civil.
Joaquín Balaguer ganó las elecciones presidenciales de 1966, manteniendo un estricto control del poder durante gran parte de los siguientes 30 años. Sin embargo, debido a la reacción internacional ante unas elecciones defectuosas, Balaguer tuvo que recortar su mandato en 1996. Desde entonces, se han llevado a cabo elecciones competitivas periódicas, permitiendo que candidatos de la oposición ganen la presidencia.
Despues de la presidencia de Leonel Fernández (1996-2000), quien fue elegido nuevamente en 2004 después de una enmienda constitucional que permitía múltiples mandatos presidenciales, y después de dos mandatos de Danilo Medina (2012-2020), Luis Abinader asumió la presidencia en julio de 2020.
¿Por qué?
Entre los lugares de destino que podemos encontrar, tenemos a La Zona Colonial, Las Terrenas, La Isla Catalina, La Isla Saona, y muchos más.
Es famosa por su belleza natural y su adaptación a los tiempos modernos y a su vez a la diversidad de negocios que han sentado sus sedes aquí, tales como KFC(Kentucky Fried Chicken), McDonald’s, Papa Johns, Starbucks, Krisppy Cream, etc., dando una variedad de productos al consumidor, desde carnes, vinos, hamburguesas, pizzas, postres y más.
También cuenta con negocios locales de nivel nacional, como Helados Bon, Paletas bajo Cero, Forno Bravo, Domino pizza y Barra Payan, los dominicanos se caracterizan por la variedad de sus gustos y pues por esto podemos encontrar una diversidad muy amplia de negocios de comida, tanto de comida rápida como de comida gourmet.
¿Cómo?
República Dominicana destaca como la novena economía más grande de América Latina y la primera en América Central y el Caribe. Su crecimiento económico ha sido notable, manteniendo un promedio anual del 5,3% entre 2000 y 2018, una de las tasas más rápidas en la región. En 2018, su crecimiento del 7% la situó como la economía de mayor expansión en América Latina y el Caribe.
Este crecimiento ha contribuido a reducir la pobreza, disminuyendo la tasa del 50% en 2003 al 25,5% en 2018, según datos de la FAO. Antes reconocida por la producción azucarera, su economía está ahora orientada hacia los servicios. Aunque ha mejorado en telecomunicaciones, pero enfrenta retos con la velocidad de conexión.
La migración internacional tiene un impacto significativo; el país recibe y envía un gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración legal de sus descendientes es un reto clave; se estima que alrededor de 750 000 personas tienen origen haitiano. Con una gran diáspora en los Estados Unidos, estimada en 1,5 millones, estas remesas representan una décima parte del PIB, contribuyendo al desarrollo nacional.
República Dominicana es el destino más visitado del Caribe, con campos de golf que son atracciones a lo largo del año. Ofrece paisajes notables, como el Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe, y el Lago Enriquillo, el punto más bajo y más grande en el Caribe. Con un clima tropical y una temperatura promedio de 27°C, el país goza de una rica biodiversidad a lo largo del año.

Visita República Dominicana
- Posts Recientes
¡Califica esta información!
¿Qué tal tu experiencia?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Puntuación media 0 / 5. Conteo de votos: 0
¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar tu experiencia.
e1rfEJ8BEWz